That's all right, mama
- Jordi Abarca
- 29 jul 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2022
Antes de compartir este artículo, centrado en la relación que mantuvieron Elvis Presley y su madre Gladys, -a mi parecer, insana- voy a empezar explicando un poco quiénes fueron los padres de Elvis y la familia que crearon entre los dos.
Gladys Love Smith, de ascendencia del oeste europeo y cheroqui, fue hija de un agricultor de algodón. En la década de 1930 Gladys conoció a su futuro marido, Vernon Presley, en una iglesia protestante. Ambos procedían de familias blancas muy pobres de Mississippi (EEUU). Antes de casarse en 1933, se fugaron durante dieciocho meses de sus respectivos hogares. Vernon tenía 17 años y era menor de edad; Gladys tenía 21. Los dos mintieron sobre la edad de Vernon para poder casarse. Con una economía muy precaria tuvieron que pedir prestados tres dólares para la licencia matrimonial.
Al poco tiempo de casarse, Gladys se quedó embarazada. Vernon Presley, viendo que venía una familia en camino, construyó una pequeña casa con sus propias manos en Tupelo, Mississippi, para poder criar a la nueva familia.
El 8 de enero de 1935, en medio de la gran depresión (época donde la economía del mundo se vino abajo) un médico recibió una llamada para acudir a una pequeña casa de madera en East Tupelo, Mississippi. Allí se encontraba una mujer a punto de parir. A su lado había una comadrona mostrando una expresión de mucha preocupación, que indicaba que algo no iba nada bien. A las 4:00h de la mañana nació un niño, el primero. El que lo recibió en sus manos fue el abuelo que estaba en esos momentos en un estado deplorable y ebrio. Una vez el bebé ya recién nacido estaba en los brazos de su padre Vernon, este se dio cuenta de que el niño estaba muerto. Con un dolor terrible y la desesperación en la familia, el médico empezó a recoger todo el instrumental en su maletín hasta que Gladys avisó que presentía que otro bebé estaba en camino. A los 35 minutos de que falleciera el primer hijo de la familia, afortunadamente nació su segundo varón sano y salvo. Le pusieron el nombre de Elvis Aaron Presley y a su hermano fallecido Jesse Garon Presley. Los dos tenían nombres muy parecidos ya que rimaban bastante. Al día siguiente, con mucha tristeza enterraron a Jesse en una tumba sin poner su nombre.

La sobreprotección de Gladys hacia Elvis
Después de la muerte de su hermano gemelo, Elvis creció como hijo único estableciendo una relación muy intensa con sus padres, especialmente con su madre Gladys. Mientras Elvis iba creciendo, Gladys -muy traumatizada y asustada por la muerte prematura de su hijo Jesse- siempre lo tenía muy cerca de ella, ya que temía que algo malo le sucediera a su retoño. De hecho, cuando Elvis era un bebé lo llevaba en un saco a su lado, mientras trabajaba en los campos recogiendo algodón.
La familia Presley era muy creyente y seguía asistiendo a la Asamblea de Dios de la iglesia protestante, mientras Gladys seguía protegiendo de manera agobiante a su hijo y a la vez él mostraba mucha adoración hacia su madre.
Vernon Presley iba pasando de un trabajo a otro, y en todos duraba muy poco tiempo. Con mucha incertidumbre económica, la familia Presley tenía suerte de las ayudas de los vecinos y del propio gobierno para tirar hacia delante.
Cuando Elvis tenía tres años de edad, en 1938, perdieron su propia casa después de descubrir que Vernon era culpable de falsificar un cheque de cuatro dólares escrito por el dueño del terreno de su casa. Por este hecho le sentenciaron a tres años de cárcel, que finalmente se redujo a ocho meses de prisión. Estas desafortunadas circunstancias provocaron que Elvis y su madre Gladys aumentaran la estrecha relación que entre madre e hijo había. Gladys sentía una sensación de mucho miedo y soledad al haber perdido a su primer hijo recién nacido y-temporalmente- a su marido que estaba en prisión.
Elvis y Gladys fueron desahuciados de su pequeña casa y no tuvieron más remedio que mudarse a casa de unos parientes. Gladys por suerte encontró un trabajo de costurera para poder mantener a su hijo hasta que su marido saliera de prisión. Esto se tradujo en una sobreprotección agobiante por parte de ella, que vio en Elvis su única compañía y su salvación. Tenía un absoluto control sobre su hijo por lo que no dejaba que se alejara de su lado, para evitar a toda costa que le pasara algo malo. A los once años, Elvis pidió una bicicleta para su cumpleaños, pero su madre por miedo y su afán de protección prefirió regalarle una guitarra, ya que con la bicicleta cabía la posibilidad de tener un accidente y hacerse daño.
Después de que Vernon fuera puesto en libertad, a las familias blancas pobres y sin recursos de Tupelo les asignaban casas de alquiler muy económico para poder vivir, dentro de los guetos donde vivían afroamericanos.
Durante todo su crecimiento, Elvis tuvo que cargar consigo la sombra de la muerte de su hermano mellizo Jesse y de la desastrosa y precaria situación económica de la familia.
Muchos de sus biógrafos cuentan que Elvis fue un niño muy inseguro, nervioso y solitario y que en ocasiones farfullaba. Era muy conocido por su extremado apego y la cercanía con su madre.
Gladys fue una madre protectora en exceso. Lo acompañaba al colegio todos los días hasta que cumplió los quince años. Nunca permitió que su hijo fuera como los demás chic@s y a duras penas interactuaba con ell@s. Elvis y Gladys se comunicaban constantemente en un lenguaje infantil e incluso compartieron la misma cama hasta bien entrada la adolescencia. El mismo Vernon, padre de Elvis, parecía muy sorprendido por la estrecha relación entre madre e hijo.
A sus trece años, la familia se mudó a Memphis (Tennessee) y en 1954, cuando Elvis tenía diecinueve años, comenzó su carrera musical pues el propietario de Sun Records, Sam Philips, vio en Elvis mucho potencial y lo llevó a convertirse en el archiconocido Rey del Rock And Roll.
Según Elvis, la primera canción que grabó fue para su madre como regalo de cumpleaños, en 1953, a la edad de dieciocho años. Fue a Sun Studio en Memphis para grabar “My happiness” (“Mi felicidad”).

La caída de Gladys
La subida de Elvis al estrellato, marcó la caída de su madre Gladys. Aunque estaba orgullosa de su fama, a Gladys le resultó muy complicado llevar la popularidad de su hijo. Deprimida, triste y desconcertada por la fama de Elvis, empezó a tomar alcohol y pastillas para adelgazar ya que tenía sobrepeso debido a la ansiedad que esta situación le producía. Eso la llevó a desarrollar hepatitis (infección que causa inflamación y daño al hígado).
En agosto de 1958 se rumoreaba que Gladys no tenía buen estado de salud (Elvis en aquella época estaba sirviendo en el ejército de los Estados Unidos en Alemania). Al enterarse Elvis, se desplazó rápidamente a los EE.UU. para poder verla y estar el máximo de tiempo posible juntos. El 14 de agosto de 1958, a los 46 años, Gladys falleció. Aunque la causa fue un ataque al corazón, los factores que contribuyeron a su muerte fueron una insuficiencia hepática debida a la intoxicación por alcohol.
El día de su fallecimiento Elvis declaró que su muerte le rompió el corazón, ya que ella era la mejor mujer de su vida. El día de su funeral Elvis estaba destrozado y dijo: “Oh Dios, todo lo que tengo se ha ido. Viví mi vida por ti. ¡Te amo tanto!”.
Elvis apenas podía andar, estaba completamente abatido después de enterrar a su madre. Muchas personas cercanas a Elvis dijeron que cambió mucho después de la muerte de Gladys. Lamentó su perdida durante toda su vida y todo lo que hacía siempre era pensando en ella.
A su mujer Priscilla le hablaba de Gladys en muchísimas ocasiones, incluso algunas voces dicen que vio en Priscilla un parecido semejante al de su madre. La propia Priscilla declaró que el único amor de la vida de Elvis siempre había sido su madre Gladys.

La muerte de Elvis Presley
Después de la muerte de su madre y más adelante tras la separación de su mujer Priscilla, Elvis mantuvo un estado anímico depresivo. Elvis murió el 16 de agosto de 1977 a los 42 años por un ataque cardiaco súbito y agresivo. Casi coincide diecinueve años después con las misma fecha del fallecimiento de su madre. Su muerte fue polémica, ya que se acusó a su médico personal el Dr. Nichopoulos del fallecimiento del cantante. Se pudo comprobar que en los primeros ocho meses de 1977, año en que murió, tenía prescritas más de 10.000 dosis de sedantes, anfetaminas y estupefacientes y todas a nombre de Elvis Presley. Al Dr. Nichopoulos, después de la muerte de Elvis, se le retiró la licencia durante tres meses por mala praxis. El día en que murió Elvis pesaba 130 kilos aproximadamente. En sus últimos tiempos ingería unas 22.000 calorías diarias. Padecía hipertensión arterial, problemas de hígado y glaucoma, y era adicto al consumo de drogas a causa de la depresión que el Rey del Rock And Roll padecía. Sus últimos años de vida y sus malos hábitos fueron las consecuencias de un suicidio lento que finalmente lo llevaron a su muerte.
Quizas si la madre de Elvis hubiera tenido la oportunidad de recibir un buen trabajo psicológico para expresar las emociones que sentía con la muerte de su primer hijo, posiblemente no hubiera proyectado en Elvis sus propios miedos.
Como seguidor de su legado musical proclamo en voz alta: “¡Larga y eterna vida al Rey del Rock And Roll!”..
RECOMENDACIÓN
ELVIS”, espectacular biopic estrenado el 24 junio 2022 dirigido por Baz Luhrmann.
Elvis: That’s the way it is, documental de 1970.
Elvis: '68 Comeback, documental de 1968
BIBLIOGRAFÍA
Artículo publicado por gruposaedal.com el 14/01/2022 con el título: La vida de Gladys Presley, la amada madre de Elvis Presley
Artículo publicado por El periódico de Aragón el 08/11/2018 con el título: La madre de Elvis Presley
Artículo publicado por blogspot.com con el título: Infancia Tupelo
Artículo publicado por duna.cl el 10/05/2018 por Mauro Cordero con el título: Gladys, la madre que configuró el alma del rock and roll Elvis Presley
Artículo publicado en plasticosydecibelios.com con el título: La pobreza y tristeza absoluta del Elvis Presley al nacer
Comentários