Que dirían los Senoi de mis sueños.
- Jordi Abarca
- 15 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2021
LOS SENOI: EL PUEBLO DE LOS SUEÑOS
El antropólogo y psicólogo americano Kilton STEWART (1902- 1965) sobre los años 30, antes de la Segunda Guerra Mundial, explorando Malasia halló una de las junglas más antiguas del planeta.
En ese corazón verde encontró un macizo -el GEDONG TAHAN- de 7154 metros de altitud. Allí descubrió una tribu llamada SENOI, la cual tenía una forma de vida muy sana, pacífica y feliz, sin posesiones materiales ni voluntad de dominación.

Las ganas de conocerlos hicieron que durante quince años Kilton Stewart estuviera observando cómo eran su convivencia y sus costumbres. El aventurero Stewart escribió sus observaciones en su tesis doctoral de 1948 y en su popular libro de 1954 Pigmeos y gigantes del sueño.
Los SENOI tenían buenas costumbres alimentarias. Eran vegetarianos, cultivaban arroces y otras legumbres de la zona. Eran artistas muy creativos y practicaban la caza en muy poca medida. Habitaban en poblados, llamados Kampong, formados por casas comunes. Las casas estaban construidas de bambú y de paja, eran alargadas y poseían un corredor compartido con otras familias.
Los SENOI eran monógamos pero aceptaban la poligamia. Se dedicaban a trabajar dos horas al día y estaban dirigidos por los chamanes de la tribu.
Se observó que en el transcurso de los años su salud mental era envidiable, libres de neurosis y psicosis, con una inexistente violencia y una verdadera cooperación entre ellos.
EL RITUAL DE COMPARTIR LOS SUEÑOS
Los SENOI manejaban un profundo conocimiento de los sueños a los cuales atribuían valores muy importantes. Tenían la costumbre de compartirlos, creando una asamblea en la primera comida del día. Cada cual contaba los sueños de la noche más relevantes de la familia y finalmente los chamanes explicaban sus símbolos y significados.
Al día siguiente los trabajaban con actividades colectivas que consistían en llegar a dominar los propios sueños y darles una buena salida.
LOS CINCO PRINCIPIOS SOBRE EL DOMINIO DEL SUEÑO
1- Enfrentarse a los peligros y superarlos.
2- Llegar hasta el fondo de lo placentero.
3- Convertir todo lo negativo en positivo.
4- Reparar durante el día los daños y las ofensas sufridas durante el día.
5- Encontrar consejeros y guías en los sueños.
Kilton Stewart dijo:
“Los SENOI hacen que sus sueños sean el principal centro de su interés intelectual y social y han resuelto el problema de los delitos violentos y del conflicto económico destructivo, eliminando en gran parte la demencia, la neurosis y la enfermedad psicogenética”.
En los años 60 del siglo XX, en Estados Unidos, dentro de la contracultura y el movimiento pacifista hippie, la llamada teoría SENOI se hizo muy popular con su célebre frase:
“Padres, contad vuestros sueños a vuestros hijos".
Bibliografía:
Estudios Chamanicos
Artículo escrito por Pinchudo en la Escuela de los sueños lucidos "Los Senoi,la tribu de los soñadores"
Comments